Questões de Concurso
Filtrar
241 Questões de concurso encontradas
Página 14 de 49
Questões por página:
Questões por página:
Aunque la crítica actual cuestione la separación de la literatura española del inicio del siglo XX, los estudiosos siguen dividiéndola en dos grupos: La Generación de 98 y los Modernistas. Marca la opción en la que se indican las causas de esta división.
Acerca del Modernismo Hispanoamericano, Jean Franco (1979, p.158) afirma que “Modernismo puede, pues, considerarse una palabra cómoda que permite incluir dentro de un concepto más o menos unitario a un buen número de poetas que escribieron desde poco después de 1880 hasta el segundo decenio del presente siglo”. Sobre este período literario, se puede afirmar que I) es el primer movimiento americano, pero, paradójicamente, lleno de influencias extranjeras; II) el relato breve modernista propone acercamiento estético a la realidad, adquiriendo una fisionomía subjetiva, llenándose de sonoridades, imágenes y recursos asociados a la poesía; III) propone una estética mimética que, bajo una representación detallista y objetiva, busca establecer personajes con hondura psicológica que reflejen la problemática social del inicio del siglo XX; IV) trabaja con el extremo del entorno social, con la combinación de tres elementos: el discurso científico europeo, el determinismo y el evolucionismo; V) reclama una esfera autónoma para el arte, trabaja sobre el lenguaje y busca universalidad. Están CORRECTOS los ítems:
mostrar texto associado
El titular central del periódico en insiere en el área de la
Según la Real Academia Española, el esperpento es: 1. m. Persona, cosa o situación grotescas o estrafalarias. Estás hecho un esperpento con esa chaqueta de tu padre. 2. m. Concepción literaria creada por Ramón M.ª del Valle-Inclán hacia1920, en la que se deforma la realidad acentuando sus rasgos grotescos. 3. m. Obra literaria acorde con el esperpento. A partir de estas informaciones, marca la opción CORRECTA.
Se sabe que el poema Un olmo seco, de Antonio Machado, forma parte del conocido Ciclo de Leonor, que ocurre a partir de 1912 con la muerte de la esposa del poeta. Acerca de esta etapa de la literatura del escritor, señala la característica INCORRECTA.